El la contempla. Ella lee. El sabe que es amor. Del nudo de palabras en su garganta, no sabe cuál decir primero. El tren se detiene. Ella se baja en la estación.

martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Microcuento #1
lunes, 12 de septiembre de 2011
Teoría del Infierno
Esto es sencillamente magistral!
DEMOSTRACIÓN DE IMAGINACIÓN DE UN ALUMNO, QUE ADEMÁS DE SORPRENDER CON SU INGENIOSA CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO, ES POSEEDOR DE UN HUMOR IMPLACABLE.Teoría del Infierno.
La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad de Toledo . La respuesta de uno de los estudiantes fue tan “profunda” que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.
Pregunta:
¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
Pregunta:
¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:
"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen.. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial. Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.
Hay, por lo tanto, dos posibilidades:
"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen.. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial. Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.
Hay, por lo tanto, dos posibilidades:
1ª. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre..
2ª. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.
¿Qué posibilidad es la verdadera?
Si aceptamos lo que me dijo Teresa en mi primer año de carrera (hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera. Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado . El corolario de esta teoría es que, da do que el Infierno ya está congelado , ya no acepta más almas y está, por tanto, extingui do ... dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino y amoroso, lo que explica por qué, anoche, Teresa no paraba de gritar: ¡Oh Dios mío! "
¿Qué posibilidad es la verdadera?
Si aceptamos lo que me dijo Teresa en mi primer año de carrera (hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera. Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado . El corolario de esta teoría es que, da do que el Infierno ya está congelado , ya no acepta más almas y está, por tanto, extingui do ... dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino y amoroso, lo que explica por qué, anoche, Teresa no paraba de gritar: ¡Oh Dios mío! "
lunes, 21 de marzo de 2011
A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de marzo.
La entrevista a este muchacho y sus vivencias, me llegaron al alma. El artículo es de pocos años atrás, pero me sucede lo mismo cada vez que leo algo sobre personas con esta condición. De ellos deberíamos aprender tantas cosas. De Mariano y su entrevista, yo aprendí algunas.
Fuente: http://www.down21.org/
Fuente: http://www.down21.org/
Mariano González Rena |
Tiene Síndrome de Down, pero eso no le impide hacer todo lo que quiere. Trabaja en la Municipalidad de San Miguel y sueña tener un hijo con su novia, Flavia. Además, actúa y bucea. Esta es la conmovedora historia de un joven de 24 años que es todo un ejemplo. Es un día de semana como cualquier otro. Las rondas de mate pasean por la Municipalidad de San Miguel, en Paunero 1136. Como es habitual en nuestro país, las paredes de los edificios públicos tienen manchas de humedad y alguna que otra frase escrita en lapicera. La gente forma su cola, espera su turno e intenta lidiar con la burocracia lo más rápido posible. Una mujer se acerca al mostrador y queda callada por un segundo. “Vos sos mogólico”, dispara sobre el chico detrás del mostrador, y enseguida agrega: “¿Cómo pensás atenderme?”. Mariano González Rena (24) es empleado de planta hace un año y nueve meses. Ingresó a la Municipalidad gracias al Programa Empleo Comunitario, y desde entonces su vida es mucho más plena, asegura. Sin perder la calma, Mariano contestó: “Yo la voy a atender señora, despreocúpese. Que sea mogólico no significa que no pueda hacerlo”. La mujer calló, resolvió su trámite y se fue. En ese mismo momento, sus compañeros lo ovacionaron con aplausos. Mariano vive con su padre, Jorge González (72), la persona más importante de su vida, según comenta. Entre los dos se ocupan de mantener la casa en orden: cocinan, planchan, lavan la ropa y hacen las camas. Su madre, Lili (o su ángel, como él le dice), murió en el 2001, y luego de atravesar una pequeña crisis Mariano pudo salir adelante, gracias al apoyo de su familia. Es actor y sueña, algún día, compartir un escenario con Pablo Echarri y Benjamín Rojas, sus ídolos. También hace buceo, natación, viaja en colectivo, y es consciente de que la donación de sangre puede salvar vidas. GENTE estuvo con él y conversó sobre la integración de los discapacitados en la sociedad. Además, habló de la muerte, el aborto, de sus amores, y fundamentalmente, de la vida. SUS AMORES. Además de su padre, su familia está formada por sus dos hermanos: Ignacia (35) y Andrés (32). Sin embargo, desde hace tiempo Mariano habla por teléfono todos los días con la misma persona. Se llama Flavia Luján Coronel (24), y es su novia. –¿Qué fue lo más lindo que te pasó en la vida? –El día que conocí a mi novia en el colegio. Entre idas y vueltas llevamos cinco años juntos. Ya hemos decidido que en el transcurso del 2009, Dios mediante, vamos a planificar nuestro matrimonio. –¿Amor a primera vista? –Sí... Bueno, no. En realidad ella se enamoró de mí, y me preguntó si quería ser su novio. Y yo le dije “sí, quiero”. A partir de ese día empezamos a salir. Tomamos helados, vamos al cine, salimos el Día de San Valentín y fuimos a los recitales de Erre Way y Casi Angeles. –Me imagino que no todo debe ser color de rosa… –Claro que no. Ella también ha tenido sus rabietas y rencores, pero eso ya lo dejamos atrás. Lo lindo de nuestra pareja es que compartimos las cosas lindas y las cosas feas. –¿Y cuáles son esas cosas feas? –Hace siete años que perdí a mi mamá. Esos fueron los días más tristes de mi vida. Insultaba mucho, no podía controlarme. Pero junto a mis seres queridos, y con la ayuda de mi médico de cabecera, pude salir adelante. –¿Qué es lo que más te hace enojar? –Dos cosas: me molesta mucho que me llamen Marianito, como si me tuvieran lástima. Y lo otro es que se metan con mi papá. Se pueden meter conmigo, pero con él no. Eso no lo permito. –¿Que significa él para vos? –Es mi compañero de vida. El padre que siempre quise tener, aunque a veces su carácter es fuerte. Igual yo me lo banco, porque lo quiero tal cual es. –¿Y tu mamá? –Gracias a ella soy un hombre de bien. Y que lucha por la integración de muchas personas discriminadas. –¿Le cambiarías algo a este mundo? –Para nada. Toda la mierda, y perdón por la palabra, la puso el hombre. El que debe cambiar es el ser humano. El mundo está en su lugar. LA VIDA Y LA MUERTE. Para Mariano no hay temas tabú ni vacilaciones. Tiene una opinión formada sobre el aborto, sobre Dios y hasta sobre las operaciones estéticas. Cree que la educación es la solución de todos los problemas y sueña con, algún día, tener un hijo. –¿Qué opinás de las operaciones estéticas en las personas con Síndrome de Down? –Ya me he manifestado en contra en muchas ocasiones. La operación podrá suavizar los rasgos de la enfermedad, pero nunca la discapacidad. Mi novia sólo se operó de una hernia, pero nunca de otra cosa. Yo me enamoré así de Flavia, y no la quiero de otra manera. Lo esencial es lo de adentro: ser limpio y puro de corazón no lo refleja una cara. –¿Tendrías un hijo con ella? –Sí, sería un sueño. Pero la madre de Flavia se ha manifestado en contra, porque dice que hasta que no me cuide no puedo tener relaciones con ella. Yo creo que es porque tiene miedo de ser abuela. Así que tomé los recaudos necesarios y ya tengo los preservativos en mi cajón. –Entonces nunca tuvieron relaciones... –No, nunca... –¿Qué les dirías a las personas que piensan en la posibilidad de abortar? –Lo primero que les diría es que se cuiden, que usen preservativos. Y que no maten a esa criatura, que no tiene la culpa de nada, aun si viniera de una violación. Ella es inofensiva e inocente. La gente que aborta no está respetando el derecho a vivir. –Si tuvieses un hijo con tu novia, ¿hay muchas posibilidades de que nazca con Síndrome de Down? –Es posible, pero no me importa. Venga como venga, será bien recibido. Yo me considero la persona más feliz del mundo. ¿Por qué no regalarle esa felicidad a mi hijo? –¿Qué es la vida para vos? –Un regalo de Dios. Sólo El sabe lo que hace. Nadie debería meterse con eso. Más de 2.500 personas presenciaron su discurso. El hotel Hilton inauguraba el Primer Congreso Iberoamericano sobre la Familia y el Síndrome de Down. Mariano tomó valor, se paró enfrente de todos, y mientras le temblaban las medias, les dijo a los presentes: “Tengan en cuenta que los que tenemos Síndrome de Down también somos personas”. Luego miró en dirección a su compañero de vida y concluyó: “Papá, gracias por no abortarme”. Por Juan Cruz Sánchez Mariño. Fotos: Fabián Uset. |
jueves, 13 de enero de 2011
SOLO TIENE MUJER QUIEN PUEDE!!!
Este es uno de los textos más certeros que he leído en mi vida. Leanlo, disfrutenlo,compartanlo (varones) apliquenlo!! :)
Fernando Veríssimo, escritor brasileño
(Porto Alegre, Rio Grande do Sul, 26 de Septiembre de 1936)
El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña “Salvemos a las mujeres”.
Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:
1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.
2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
3. F l o r e s:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.
4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.
5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.
6. El cerebro femenino no es un mito
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
7. No haga sombra sobre ella...
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.
8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!
Luis Fernando Veríssimo
Fernando Veríssimo, escritor brasileño
(Porto Alegre, Rio Grande do Sul, 26 de Septiembre de 1936)
El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña “Salvemos a las mujeres”.
Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:
1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.
2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
3. F l o r e s:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.
4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.
5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.
6. El cerebro femenino no es un mito
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
7. No haga sombra sobre ella...
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.
8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!
Luis Fernando Veríssimo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)